BARRIO
AZAYA HUERTOS FAMILIARES
En la
hermosa cuidad de Ibarra usted puede apreciar los diferentes sectores los
cuales posee esta ciudad, al igual que muchos lugares turismos Ibarra cuenta
con diferentes sectores, entre ellos podemos destacar los siguientes:
Huertos
Familiares,
Los Ceibos,
La
Victoria,
Ajaví,
La
católica,
Las
Palmas,
Ejido de Ibarra,
La Bolívar,
Atahualpa,
Ciudadela
del Chofer,
Priorato,
Caranqui,
10 de Agosto,
19 de
Enero
San
Antonio
Alpachaca
El
Milagro
La
Esperanza
Bola
Amarilla
Yacucalle
Yuyucocha
El Olivo
Simón
Bolívar
Pilanqui
La
Florida
Azaya
Cananvalle
Miravalle
Colinas
del Sur
Aduana
La
Campiña
La
primavera
Cuatro
Esquinas
A
través del esfuerzo conjunto, en el sector Lomas de Azaya se logró construir
modernas viviendas para personas de escasos recursos económicos. La Prefectura
y la Municipalidad colaboraron activamente. Un verdadero cambio revolucionario
se vive ahora en este sector.
IBARRA.- Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, las familias de escasos recursos económicos del barrio Azaya de Ibarra cuentan con una unidad habitacional. El organismo se sumó a la Municipalidad de Ibarra para hacer realidad un proyecto de gran beneficio social, con el cual se hace realidad el sueño de tener casa propia.
La maquinaria institucional se encargó de ejecutar el movimiento de tierra en las 2 hectáreas, del sector conocido como Lomas de Azaya, en donde se edificó el plan de vivienda popular “San Benito de Palermo”. Esta acción prácticamente ayudó a estructurar los espacios de construcción de las casas y la ubicación de los respectivos servicios básicos.
AGRADECIMIENTO
En un acto público, organizado por los beneficiarios, Gustavo Espinoza, presidente de la directiva del plan, afirmó que la ayuda del Gobierno Provincial fue fundamental para consolidar una aspiración de 135 familias, para quienes, sin la ayuda de las entidades públicas, sería imposible acceder a un techo propio.
El dirigente destacó que el esfuerzo compartido entre el Municipio y el GPI demuestra el interés de hacer posible una mejor calidad de vida de la población que reside en las zonas populares. “Todas nuestras aspiraciones se han hecho efectivas, gracias a las autoridades que con su liderazgo permiten una vida digna en los sitios apartados”.
PROYECTO
Las entidades públicas se unieron a este grupo de familias a las que la falta de vivienda les mantenía en constante lucha. El pasado año conocieron el proyecto y enseguida entraron a poner su grano de arena para que se convierta en realidad, valorando además, el trabajo comprometido de cada uno de los beneficiarios.
Al ver construida la obra, el Prefecto Diego García habló de una articulación positiva entre los organismos públicos de Imbabura para poder encaminar las obras que requiere la comunidad.
Sin embargo, hizo notar que la intervención obedeció a la voluntad y a la fortaleza que tienen tanto la municipalidad como el organismo provincial, debido a la distribución equitativa y oportuna de los recursos públicos, canalizados por el Gobierno Nacional, dirigido por el Presidente Rafael Correa.
En el sector de Azaya se puede apreciar un mirador pero donde hoy por hoy se encuentra un poco descuidado y olvidado.
Problemas de insalubridad, calles polvorientas, delincuencia, falta de alumbrado público, entre otras precariedades, son algunos de los problemas con los que tienen que lidiar las familias que habitan en el barrio El Mirador de Azaya, de la parroquia Alpachaca.
Malestar. En este barrio, los moradores coinciden en algo; ¡están abandonados por las autoridades seccionales!, esto lo mencionan en referencia a las múltiples necesidades que por varias décadas no han sido atendidas hacía ellos.
Son pocas las viviendas que están ubicadas junto al estadio de La Cocha, en el barrio El Mirador de Azaya, los moradores aseguran que es muy común escuchar en las noches como los delincuentes hacen de las suyas en el sector.
Verónica Benavides que vive en el barrio dijo: “todos en el barrio nos sentimos olvidados porque la inseguridad es insoportable, aquí ocurren los asaltos y los delincuentes vienen a botar los muertos, nosotros, si pudiéramos ponerle un nombre a esta calle le pondríamos los olvidados. Quiero pedir a las autoridades que acomoden la calle porque por el mal estado los taxis no quieren venir hasta aquí. Los taxistas me han dicho que no hacen carreras a mi barrio porque piensan que van a sufrir algún asalto, ya no podemos vivir así por eso las autoridades deben hacer algo”.
Pedido. Lenín Poso, morador del barrio explicó que el mayor problema que tiene el barrio es la falta de atención de las autoridades que lo han dejado en abandono, pese a que la subestación eléctrica está en el sector.
Poso dijo ”estamos tan abandonados que ni siquiera tenemos un recolector de basura que lleve los desechos que se producen a diario, primero por el peligro de las calles y segundo por el mal estado de las vías de acceso a nuestro sector”.
La basura está en las calles y junto a la cancha de fútbol La Cocha que es el único lugar que se mantiene en buen estado.
Para la gente del sector la creación de la cancha de fútbol es lo mejor que les pudo pasar porque gracias a ella pudieron poner algún negocio y mejorar en algo la imagen de la zona.
IBARRA.- Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, las familias de escasos recursos económicos del barrio Azaya de Ibarra cuentan con una unidad habitacional. El organismo se sumó a la Municipalidad de Ibarra para hacer realidad un proyecto de gran beneficio social, con el cual se hace realidad el sueño de tener casa propia.
La maquinaria institucional se encargó de ejecutar el movimiento de tierra en las 2 hectáreas, del sector conocido como Lomas de Azaya, en donde se edificó el plan de vivienda popular “San Benito de Palermo”. Esta acción prácticamente ayudó a estructurar los espacios de construcción de las casas y la ubicación de los respectivos servicios básicos.
AGRADECIMIENTO
En un acto público, organizado por los beneficiarios, Gustavo Espinoza, presidente de la directiva del plan, afirmó que la ayuda del Gobierno Provincial fue fundamental para consolidar una aspiración de 135 familias, para quienes, sin la ayuda de las entidades públicas, sería imposible acceder a un techo propio.
El dirigente destacó que el esfuerzo compartido entre el Municipio y el GPI demuestra el interés de hacer posible una mejor calidad de vida de la población que reside en las zonas populares. “Todas nuestras aspiraciones se han hecho efectivas, gracias a las autoridades que con su liderazgo permiten una vida digna en los sitios apartados”.
PROYECTO
Las entidades públicas se unieron a este grupo de familias a las que la falta de vivienda les mantenía en constante lucha. El pasado año conocieron el proyecto y enseguida entraron a poner su grano de arena para que se convierta en realidad, valorando además, el trabajo comprometido de cada uno de los beneficiarios.
Al ver construida la obra, el Prefecto Diego García habló de una articulación positiva entre los organismos públicos de Imbabura para poder encaminar las obras que requiere la comunidad.
Sin embargo, hizo notar que la intervención obedeció a la voluntad y a la fortaleza que tienen tanto la municipalidad como el organismo provincial, debido a la distribución equitativa y oportuna de los recursos públicos, canalizados por el Gobierno Nacional, dirigido por el Presidente Rafael Correa.
En el sector de Azaya se puede apreciar un mirador pero donde hoy por hoy se encuentra un poco descuidado y olvidado.
Problemas de insalubridad, calles polvorientas, delincuencia, falta de alumbrado público, entre otras precariedades, son algunos de los problemas con los que tienen que lidiar las familias que habitan en el barrio El Mirador de Azaya, de la parroquia Alpachaca.
Malestar. En este barrio, los moradores coinciden en algo; ¡están abandonados por las autoridades seccionales!, esto lo mencionan en referencia a las múltiples necesidades que por varias décadas no han sido atendidas hacía ellos.
Son pocas las viviendas que están ubicadas junto al estadio de La Cocha, en el barrio El Mirador de Azaya, los moradores aseguran que es muy común escuchar en las noches como los delincuentes hacen de las suyas en el sector.
Verónica Benavides que vive en el barrio dijo: “todos en el barrio nos sentimos olvidados porque la inseguridad es insoportable, aquí ocurren los asaltos y los delincuentes vienen a botar los muertos, nosotros, si pudiéramos ponerle un nombre a esta calle le pondríamos los olvidados. Quiero pedir a las autoridades que acomoden la calle porque por el mal estado los taxis no quieren venir hasta aquí. Los taxistas me han dicho que no hacen carreras a mi barrio porque piensan que van a sufrir algún asalto, ya no podemos vivir así por eso las autoridades deben hacer algo”.
Pedido. Lenín Poso, morador del barrio explicó que el mayor problema que tiene el barrio es la falta de atención de las autoridades que lo han dejado en abandono, pese a que la subestación eléctrica está en el sector.
Poso dijo ”estamos tan abandonados que ni siquiera tenemos un recolector de basura que lleve los desechos que se producen a diario, primero por el peligro de las calles y segundo por el mal estado de las vías de acceso a nuestro sector”.
La basura está en las calles y junto a la cancha de fútbol La Cocha que es el único lugar que se mantiene en buen estado.
Para la gente del sector la creación de la cancha de fútbol es lo mejor que les pudo pasar porque gracias a ella pudieron poner algún negocio y mejorar en algo la imagen de la zona.